La autoridad explicó que por encargo del Intendente Regional se inició con antelación el trabajo de la mesa que estaba programada para abril, ya que se trata de la instancia que permite coordinar y potenciar el trabajo intersectorial en un año en donde las condiciones ambientales han propiciado los casos de hanta.
Agregó que el esfuerzo intersectorial permitirá llegar a otros sectores e incentivar en los mensajes y acciones preventivas para que la comunidad tome conciencia de este riesgo latente.
Por su parte, el vicepresidente del Colegio Médico Veterinario Daniel Boroschek, destaco la instancia de trabajo mancomunado señalando que “cada uno de los invitados a esta mesa puede aportar con su grano de arena para controlar esta difícil enfermedad, que nunca se va erradicar y por lo tanto debemos aprender a convivir”.
La jornada contó con la presencia de la Gobernadora (s) del Ranco; Marcela Unión; además de representantes de la Universidad Austral, Seremi de Gobierno, Educación; Onemi, Sag, Indap, Servicio de Salud, Hospital y equipo de la Seremi de Salud.
ANTECEDENTES
El doctor Ramírez señaló que enfrentamos una situación muy anormal de hanta. Las cifras que tenemos son muy negativas, en lo que va del presente año 3 han sido los casos de infección por hantavirus, dos de ellos con resultado fatal.
Precisó que la propagación del virus se ha vuelto un problema grave en nuestra región. Las actuales condiciones climáticas y los niveles de ruralidad en nuestra región, favorecen el incremento de la población de roedores silvestres.
Por ello se debe mantener la vigilancia ambiental y promover la aplicación de acciones de control integrado de vectores, las que se basan en el mejoramiento de las condiciones estructurales de viviendas y anexos domiciliarios, además de medidas de protección de alimento y agua para consumo.