El legislador le planteó al Ministro de Vivienda la preocupación de los comités habitacionales de Coyhaique por las demoras en la tramitación de este proyecto habitacional.
El diputado Miguel Ángel Calisto y el Ministro de Vivienda, Cristián Monckeberg, coincidieron este miércoles en la sesión de la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados, instancia en la que el parlamentario le reiteró a la autoridad nacional la necesidad de agilizar la tramitación del proyecto habitacional en la denominada Chacra G.
Según Calisto, “le hemos planteado al Ministro de Vivienda la necesidad de agilizar el proyecto de la Chacra G. Esto va a permitir la proyección de cerca de dos mil viviendas sociales en nuestra ciudad y son aproximadamente 20 comités los que esperan tener sus casas en este sector que está en la parte alta de Coyhaique”.
“Estamos esperanzados que el Gobierno pueda agilizar los procesos para la urbanización de este sector, y que lo tomen como un desafío, como una oportunidad, tomando en cuenta en que antes tuvimos la experiencia de la Escuela Agrícola, que demoró cerca de nueve años. Las familias ya están preocupadas por las demoras, por lo que esperamos que esto se agilice”, señaló el parlamentario.
Calisto agregó que “los comités y la comunidad ahora esperan que los procesos se agilicen, sean más rápidos. Nosotros tenemos la confianza puesta en el ministro, que va a tomar esta gestión. Hacerla suya y vamos a poder tener una urbanización rápida y oportuna para los distintos comités de vivienda de la ciudad de Coyhaique”.
Por su parte, el Ministro Monckeberg afirmó que “la chacra G es un proyecto que las familias de Coyhaique lo conocen muy bien. Estamos apresurando el proceso, ya avanzamos en la etapa para que el terreno esté en propiedad del Serviu, y por lo tanto, en paralelo estamos en diseño del plan maestro. Al tratarse de una extensión grande de terreno, no es llegar y construir las viviendas”.
“Esto hay que planificarlo bien, determinar cuántas viviendas van a haber, como será la urbanización, que tipo de equipamiento vamos a necesitar para la posible construcción de un colegios, jardines infantiles, un Cesfam o una comisaría. En definitiva, si la ciudad crece, tiene que crecer planificadamente, en forma racional, un proceso bien pensado”, señaló la autoridad de la cartera.
Finalmente, el Ministro de Vivienda aseguró que “dentro de los próximos meses ya vamos a tener respuestas respecto al plan maestro. Vamos a empujar el proyecto, la urbanización en primer lugar y gatillar los proyectos habitacionales. Es un bonito desafío para el gobierno del Presidente Piñera”.